Subtónica Kids
SUBTÓNICA KIDS
INTRODUCCIÓN
Subtónica kids es un proyecto con un enfoque musical creado por Javier Estévez, tiene el objetivo de que los padres puedan disfrutar de tiempo de calidad con sus hijos realizando actividades y juegos juntos, además de poder así acercar los niños a la música y que adquieran un conocimiento adecuado a ellos de esta.
Se pretende que los niños aprendan a través de actividades nuevas capacidades, habilidades, destrezas y conocimientos a partir de las canciones compartiendo el proceso con sus padres.
El lema de este proyecto es "Ser feliz es mejor que ser el mejor". Se compone de un libro y un disco, están basados en distintas investigaciones realizadas. El libro está dividido en distintos apartados:
1 Gestión de las emociones
2 El juego como motor del aprendizaje
3 Nutrición infantil: la importancia de la fruta
4 Cultura musical
5 Naturaleza, conciencia ambiental
Cada capítulo se divide en tres grandes bloques: el marco teórico, canciones y actividades, otras actividades transversales específicas. Están basadas en la edad, los conocimientos musicales previos (play music) y necesidades específicas de atención educativa (nere).
GESTIÓN DE LAS EMOCIONES.
Para empezar, la educación emocional es un proceso educativo continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo integral de la persona con objeto de capacitarla para la vida mejorando el bienestar personal y social.
Para buscar la felicidad, debemos adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones. Para ello, es necesario identificar las emociones de los demás, desarrollar la habilidad para regular las propias emociones y desarrollar un vocabulario emocional. Además, podemos usar el arte para potenciar la vivencia de las emociones (como veremos más adelante). También debemos desarrollar la habilidad de automotivarse y adoptar una actitud positiva ante la vida.
Debemos conocer cómo actuar ante un desborde emocional y los pasos a seguir son los siguientes: primero es necesario dialogar y saber realmente qué es y por qué suceden. Es muy importante no tomarlo como algo personal. Además, tenemos la opción de anticiparnos para evitarlo si es posible. Una de las maneras correctas para actuar ante un desborde emocional es redirigir la atención hacia otra cosa u actividad, además de conectar emocionalmente, validando siempre las emociones y dando opciones cerradas.
Por tanto, bajo el marco de la educación respetuosa podemos hacer ver a los niños y niñas que entendemos la situación (validando su emoción), y comprendemos su estado emocional (empatizando), pero que quizás hay otra alternativa. Es aquí cuando debemos valorar y proponer esas distintas opciones (gestionando con preguntas y sugerencias), en función de las circunstancias concretas y según cada momento.
Como mencionamos anteriormente, existe el concepto de “emoción-arte” (para niños mayores de 3 años): consiste en recurrir al arte y los colores para observar, para sentir y para representar las emociones. Existen dos variantes: la primera es pedir a los niños y niñas que representen las emociones básicas a través de dibujos que asocien a cada una de ellas; y la segunda es mostrar diferentes obras de arte y preguntar qué les sugiere el por qué de este sentimiento.
EL PRIMER BOCADO: BLW ES MÁS QUE NUTRIRSE. ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LA INFANCIA.
Vamos a comenzar hablando un poco sobre los buenos hábitos alimenticios. Estos no se adquieren con la edad ni con adelgazar. Los hábitos alimenticios deben trabajarse desde la infancia. Hay que tener una buena educación alimentaria para mantener a los niños sanos. Sin embargo, muchos de los productos que consumen los niños son alimentos ultra procesados y azucarados. Esto provoca que haya sobrepeso infantil. La mejor forma de ayudar a los niños es sustituir los alimentos ultra procesados como las galletas de chocolate o bollería por bizcocho casero con plátano y avena, sustituir los postres lácteos por cherris o chips caseros de verduras al horno. Las frutas y hortalizas se pueden sustituir por humus. Los niños no solo deben tomar frutas y verduras el día de la fruta, una alimentación sana necesita tiempo.
Los zumos no son una buena opción.
Creemos que tomar zumos de frutas es sano, pero lo cierto es que quienes consumen zumos de frutas tienen más probabilidades de padecer diabetes tipo 2. Las piezas del zumo de frutas no son equivalentes a las piezas de fruta entera. Quienes toman zumos son propensos a tener caries. La fruta entera sin embargo, gracias a su contenido en fibra, regula la absorción de su azúcar.
Con la idea de implementar el consumo de frutas en la vida diaria de los niños la canción Los Locos de las Frutas detalla la historia real de un niño y una niña que son hermanos y les apasionan las frutas. En el estribillo aparecen los diferentes momentos en los que podemos tomar fruta (recreo, almuerzo, tarde y cena).
Esta banda se mueve en temas de rock clásico y utilizan la guitarra eléctrica, el bajo-batería, Hammond y en especial el shuffle a nivel rítmico (jazz, blues y el swing).
La canción también habla de las frutas de temporada. También aclara que los zumos solo deben tomarse en una ocasión especial, ya que la fruta entera es mucho más beneficiosa.
EL ABUELO VINILO: CULTURA MUSICAL (CONTEXTO Y VALOR)
Una cosa importante que debemos enseñar a los más pequeños es a apreciar los diferentes géneros musicales, más allá de la música predominante del momento o aquella que se ajuste más a los gustos personales de cada niño.
A los niños, debemos enseñarles que existen una gran cantidad de artistas y de géneros musicales, que deben ser igual de apreciados que la música dominante de su generación. Por este motivo, es muy positivo tener y conocer los distintos estilos musicales. De esta forma, Subtónica Kids desarrolló una canción, llamada ‘’El abuelo vinilo’’, el cual es un personaje que cuenta a sus nietos el valor de la música como expresión cultural, la importancia de descubrir determinados estilos musicales, mostrándoles los diferentes géneros musicales que han existido a lo largo de la historia de la música, poniendo como ejemplo a artistas icónicos de cada momento histórico, que él cree que es importante que conozcan en edades tempranas.
En una parte de esta canción dice así:
Porque somos lo que escuchamos,
Empieza por los grandes
Empieza a descubrir
Con estas frases, el Abuelo Vinilo nos enseña lo importante que es saber qué es lo que escuchamos.
Una actividad muy divertida que se puede realizar con los niños a la hora de enseñarles la duración y la distancia entre las notas es a través de los musicogramas. Este es un ejercicio didáctico consistente en hacer que los niños escuchen una primera vez una canción, y a la segunda vez que la escuchan, los niños deben dibujar aquellos símbolos, líneas, figuras o cualquier tipo de simbología gráfica que ellos relacionen con el tempo y la sonoridad de la pieza. Suele ser un ejercicio, que los niños disfrutan mucho, ya que se les presenta como un juego. En concreto, en la conferencia se nos mostró un ejemplo de musicograma con ‘’La Polka’’ de Strauss, que al ser una melodía rápida y rítmica da pie a crear diversa simbología gráfica.
LA IMPORTANCIA DE VOLVER A LA NATURALEZA
Una de las tareas más complicadas que tienen los docentes es transmitir a los niños que tienen a su cargo el respeto por el medio ambiente. Los humanos debemos comprender que el medio ambiente es crucial para nosotros, ya que es nuestro verdadero hogar y también el de muchas especies, tanto animales como plantas, que habitan con nosotros en relación y nos dan sustento. Por ello es muy importante rechazar la contaminación en cualquiera de sus facetas, hídrica, hidráulica, eólica, etc, ya que no solo será perjudicial para nuestro entorno, sino también para nosotros mismos.
Existen 3 objetivos diferenciados del desarrollo sostenible:
-La lucha por el clima: Adoptar medidas contra el cambio climático y disminuir la emisión de gases a la atmósfera, los cuales son perjudiciales para el planeta.
-Vida submarina: Conservación de la biodiversidad acuática, la cual regula el clima y hace habitable nuestro planeta. Especial cuidado con el uso de plásticos que dañan esta biodiversidad.
-Vida de ecosistemas terrestres: Protección de la vida en los bosques y la lucha contra la deforestación y la caza furtiva, las cuales dañan la biodiversidad de estos ecosistemas.
Una actividad muy interesante que se está poniendo en práctica en escuelas es un juego, a través del cual los niños a la vez que se divierten, aprenden a reciclar, ya que asocian cada tipo de residuo a un color determinado, por lo que les será más fácil identificar los residuos con sus respectivos contenedores. Mediante este tipo de actividades, los docentes serán capaces de concienciar a los niños sobre la importancia del reciclaje, y al tratarse de un juego, los niños acabarán reciclando como si fuera un juego y lo realizarán de forma instintiva.
CONCLUSIÓN
Este proyecto está enfocado a ayudar a las familias a poder disfrutar y aprender al mismo tiempo con sus hijos. Es un buen mecanismo didáctico para los niños, que podrán aprender jugando y serán capaces de sentirse más cerca de la música, convirtiéndola en un instrumento educativo.
Los niños conocerán nuevos conceptos pero además se conocerán a ellos mismos, pues estas actividades les enseñarán a gestionar sus emociones y a cuidarse a sí mismos y a la naturaleza. Aprenderán jugando y pasarán más tiempo con sus padres. De esta forma, se podrá contribuir a que los niños crezcan de manera más sana y creativa, pudiendo tener contacto con un recurso tan importante como es la música.
La originalidad de este proyecto es que se separa completamente de la metodología que normalmente se emplea, pues utiliza juegos y actividades que no son los convencionales y le da un importante papel a la música
Comentarios
Publicar un comentario